La divinidad de Jesús en los evangelios

De modo análogo a como se niega la historicidad de los milagros, a veces se afirma que el título de «hijo de Dios» sólo designa, en los evangelios, una cercanía especial de Jesús con Dios. Generalmente se argumenta señalando que este título tiene diversos usos en los textos de la época: se aplica a personajes que se distinguen por ser justos, al pueblo de Israel, a los ángeles, a la realeza o a personas con alguna facultad especial. Pero cuando consideramos los relatos evangélicos, de nuevo aparecen diferencias sólo explicables si se reconoce la naturaleza divina de Cristo.

Así, en el evangelio según San Marcos se testimonia que la personalidad de Jesús es sobrehumana. Ciertamente, en ocasiones, Jesús es proclamado hijo de Dios por quienes tal vez sólo lo hacen según el sentido normal de la época, sin conocer a fondo sus implicaciones: es el caso, por ejemplo, de los demonios. Pero también la voz del mismo Padre en el Bautismo y en la Transfiguración atestigua que Jesús es Hijo de Dios; y a la luz de esta declaración se puede apreciar en otros muchos pasajes el carácter real y único de la filiación divina de Cristo. Por ejemplo, Jesús mismo se presenta como el «hijo amado» en la parábola de los viñadores homicidas, radicalmente distinto a todos los enviados anteriores; también manifiesta una relación personal única de filiación y confianza con el Padre al llamarle -y éste es el único evangelio que lo recoge- Abba, Papá (Mc 14,36). En este contexto, es de interés señalar cómo la fe del evangelista en la divinidad de Jesús queda enmarcada por el versículo programático evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios (Mc 1,1), y la confesión del centurión, al final del texto: ¡verdaderamente este hombre era Hijo de Dios! (Mc 15,39).

En San Mateo, la filiación divina de Jesús se presenta con más profusión que en San Marcos. El título viene pronunciado por endemoniados, por el centurión, por quienes pasan bajo la Cruz en el Calvario, por los sacerdotes, por Pedro y los discípulos, especialmente después de un milagro. Aún más claramente que en San Marcos se ve que no todos los que le llaman hijo de Dios lo reconocen como tal, y sin embargo esta actitud sirve al evangelista como contrapunto de quienes sí lo hicieron.

Por su parte, el evangelio según san Lucas resalta la relación entre Jesús y el Padre, enmarcándola en un ambiente de oración, de intimidad y confianza, de entrega y sumisión, que desemboca en las últimas palabras pronunciadas en la Cruz: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu (Lc 23,46). Al mismo tiempo es fácil captar cómo su vida y su misión son continuamente guiadas por el Espíritu Santo, ya desde la Anunciación donde se proclama su filiación divina. Junto a estos rasgos particularmente destacados en San Lucas, volvemos a encontrar otros testimonios comunes con los demás evangelistas: también los demonios llaman «Hijo de Dios» a Jesús en las tentaciones y en las curaciones de los endemoniados en Cafarnaún y en Gerasa.

En el evangelio según San Juan se presenta la filiación divina de Cristoun su sentido más profundo y trascendente: Él es el Verbo, que está en el seno de Dios y se hace carne; es preexistente, ya que es anterior a Abraham; ha sido enviado por el Padre, ha bajado del Cielo… Son características que destacan la realidad divina de Jesús. La confesión de la divinidad por parte de Tomás puede considerarse como la culminación del evangelio de Juan, que ha sido escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida en su nombre(Jn 20,31). En San Juan es patente, tal vez más que en ningún otro evangelista, cómo la afirmación de la divinidad real de Jesús pertenece al mismo núcleo de la predicación apostólica. Una afirmación, por lo demás, que hunde sus raíces en la conciencia que Cristo tenía de ella en su paso por la tierra; en este sentido, es de especial interés recordar -y es un elemento común a todos los evangelistas- Jesús diferencia su relación con el Padre de la que tienen los demás hombres: mi Padre es el que me glorifica, el que decís que es vuestro Dios” (Jn 8,54); “subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios(Jn 20,17);la expresión «Padre nuestro» en labios de Jesús sólo aparece en una ocasión, al enseñar a los discípulos el modo en que deben rezar. Cristo nunca pone en el mismo nivel su especial filiación con la de los discípulos: una muestra de la conciencia que Él mismo tenía de su divinidad.

La predicación de la primitiva comunidad cristiana presenta las formas de anuncio, de catequesis, de exhortación o de argumentación en favor de la fe, que vienen recogidas en la narración evangélica; lo que influye más en sus características literarias que en el contenido de lo que aconteció. Es útil descubrir que las necesidades de la predicación han llevado a seleccionar algunos pasajes frente a muchos otros (cfr. Jn 21,25), y que movieron a los evangelistas a presentar la vida de Cristo en un modo más teológico que biográfico, más sistemático que cronológico; pero no hay motivo para pensar que ese interés y esas necesidades lleven a falsificar los recuerdos, a crearlos o a inventarlos. Más aún, las expresiones y sucesos desconcertantes son una prueba más de la credibilidad de los evangelios -¿por qué el bautismo, si Cristo no tenía pecado?, ¿por qué afirmar la aparente ignorancia de Jesús respecto a la parusía, o que no pudo hacer milagros, o que estaba cansado?-, como lo son también la forma semítica de las palabras, o el uso de expresiones arcaicas o no asumidas por la teología posterior -como «hijo del Hombre».

Los evangelios están repletos de episodios llenos de candor y naturalidad; cada uno de ellos es una muestra de veracidad, y del deseo de contar la vida de Jesús. Quien escucha y recibe esa palabra puede llegar a ser discípulo (cfr. Benedicto XVI, Jesús de Nazareth, cap. 4, p.95). En el mensaje cristiano se entrelazan fe e historia, teología y razón, y los testigos apostólicos manifiestan la preocupación de apoyar su fe y su mensaje sobre los hechos, contados con sinceridad. En esas páginas, Cristo mismo se da a conocer a los hombres de todos los tiempos, en la realidad de su historia, de su anuncio. Leyéndolas, no accedemos a un ideal moral: meditar el evangelio no es un reflexionar sobre una doctrina. Es meditar la historia de Cristo, desde su nacimiento en un pesebre, hasta su muerte y resurrección… porque cuando se ama a una persona se desean saber hasta los más mínimos detalles de su existencia, de su carácter, para así identificarse con ella (san Josemaría en Es Cristo que pasa, n.107).

6 comentarios sobre “La divinidad de Jesús en los evangelios

  1. En la Biblia de Jerusalen se demuestra la Divinidad de Jesucristo, pero se explica su manifestacion como un proceso, es el metodo de su demostracion proclamado por el Concilio Vaticano I : Por su Infinita Bondad (Cristologia funcional) se evidencia,con ayuda de los auxilios espirituales, su INFINITA Divinidad, metodo que desvela la plenitud de lo revelado en Mc 1 y en la Confesion del Cinturion Romano- Excelente pagina la de este Web

Deja un comentario